miércoles, 17 de noviembre de 2021

# LOS PELIGROS Y LA SEGURIDAD EN LA PESCA DEPORTIVA: algunos consejos prácticos

[MEJOR VISUALIZACIÓN EN MODO "VERSIÓN WEB"]

Una actividad tan hermosa, sanamente adictiva, intensa, emocionante, relajante y reconfortante (o así debería ser) como es LA PESCA, bien sea en río o en mar, en cualquiera de sus modalidades y en cualquier entorno posible, no está tampoco exenta de MUCHOS PELIGROS que puede provocarnos su práctica. Muchas veces no somos conscientes de los riesgos de practicar muchas actividades lúdico-deportivas al aire libre y, en muchas ocasiones, es por esta razón que suceden desgraciados accidentes que no hemos podido (¿sabido?) evitar o prever.

Esta misma semana he sabido de un nuevo caso en Galicia (uno más...) de un compañero, un pescador deportivo, que ha sufrido un accidente mientras pescaba y cuyo cuerpo todavía no ha podido ser localizado. La esperanza de encontrarlo con vida es prácticamente nula y ahora se trata de poder localizar su cuerpo lo antes posible.

Este tipo de sucesos son, por desgracia, más frecuentes de lo que muchos se imaginan. Lo que sucede es que, en muchas ocasiones, estas noticias se recogen en medios locales o autonómicos y no siempre son del conocimiento general de todos los que amamos esta actividad.

Pero analizando el tema un poco más en profundidad, y hablando de mi propia experiencia tanto en río como en el mar, os diré que en casi la totalidad de ocasiones en las que me he llevado "sustos", bien por resbalones, caídas, tropezones y/o accidentes por oleaje en el mar, ha sido por mi propia culpa: por exceso de confianza, por hacer lo que no debía, no prestar atención o por no ir con la equipación adecuada. Esto os lo puedo asegurar. Entonces viene la gran pregunta:

¿Podemos reducir considerablemente los accidentes cuando salimos a pescar si tomamos una serie de precauciones?

Pues yo estoiy convencido de que así es, y por mi propia experiencia y la de otros compañeros que me han contado las suyas voy a ofreceros una serie de CONSEJOS que, espero, sirvan tanto a los que os estáis iniciando en la pesca deportiva como a los que ya lleváis algunos años en ello, pero que nunca habéis -realmente- tomado precauciones"en serio" a la hora de ir a pedreros, playas o ríos y embalses. El gran problema es cuando pensamos que "a mi no me va a pasar eso o lo otro...."

Bueno, comenzaré contando las precauciones que yo siempre tomo cuando voy a pescar, indistintamente si es en río, mar o cualquier otro entorno, pero siempre considerando que pesco sin usar medios flotantes como kayaks, barcos, etc... 

1.  CONSEJOS, EN GENERAL, PARA CUALQUIER JORNADA DE PESCA (río o mar)

  • AVISO SIEMPRE DEL LUGAR AL QUE VOY A PESCAR. Y esto es realmente importante, sobre todo cuando vais a ir solos (como generalmente hago yo). En cuanto llego al destino lo comunico siempre a alguien mediante un mensaje o llamada, indicando exactamente la zona donde comenzaré y donde terminaré (esto último en el caso de un río). Una grandísima ayuda por si sucede cualquier accidente...
  • LLEVO EL MÓVIL EN UNA FUNDA ESTANCA, TOTALMENTE IMPERMEABLE. La localización GPS activa, así como red WIFI en búsqueda, aunque no haya cobertura donde comience.
  • Desde hace un tiempo, TAMBIÉN LLEVO ENCIMA UN SILBATO. En cualquier entorno de difícil acceso puede ser de extrema importancia que alguien que no pueda veros por lo menos oiga algún tipo de alarma para poder auxiliaros. Vital importancia en ríos y sobre todo de montaña.
  • SIEMPRE GUARDO EN EL COCHE UN PEQUEÑO BOTIQUÍN para tener a mano desinfectante (llevo clorhexidina en spray), algunas tiritas e incluso pinzas y aguja de sutura, además de esparadrapo y venda.

  • Por supuesto, en el maletero, UNA MUDA DE ROPA COMPLETA por si hay algún remojón inesperado.

  • Tanto en río como en mar, suelo llevar también una PEQUEÑA LATA DE BEBIDA AZUCARADA, que más de una vez me ha evitado un bajón por falta de azúcar o calor extremo...(sobre todo de regreso al coche en ríos en los que he recorrido gran distancia.

  • Os recomiendo gafas polarizadas que os evitan molestos reflejos en el agua y os permiten ver mucho mejor el fondo y donde pisáis...

  • EN RÍO O EN MAR USAD GUANTES PARA PROTEGER LAS MANOS, que es de lo más valioso que tiene un pescador deportivo. Un resbalón o caída os permitirán apoyar la mano en una piedra o agarrar una rama o lo que sea minimizando los daños en la piel y desgarros en dedos y palma de la mano. También mantendrán las manos a buena temperatura. Yo los uso de neopreno con aberturas en dedos índice y pulgar.

2.  CONSEJOS PARA JORNADAS DE PESCA EN RÍOS, EMBALSES Y LAGOS.

  • NUNCA RECOMIENDO USAR VADEADORES DE GOMA O CAUCHO NI BOTAS ALTAS NI DE MEDIA CAÑA DE ESE MISMO MATERIAL, he comprobado (y me han contado muchos casos) que son verdaderos lastres peligrosísimos en caso de caer o hundirte en el agua, pues dificultan muchísimo la flotabilidad. Mi consejo es usar VADEADORES DE NEOPRENO O DE MATERIAL LIGERO TRANSPIRABLE, pues son más seguros ante resbalones y caídas al agua. Al vadeador de neopreno le incorporo un cinturón de nylon en el que sujeto la sacadera o cualquier otra herramienta, para que este cinturón impida, y también en caso de caída, que entre mucha agua hacia el interior del cuerpo y me permita más tiempo de flotabilidad.

  • LA SUELA DEL CALZADO PREFIERO FIELTRO O FIELTRO CON CLAVOS incorporados, pero jamás calzado de goma para el río. Cuidado con las zonas de barro o piedras con "verdín" o musgo pegado, son verdaderas balsas de aceite en ambos casos.

  • Si atascáis una cucharilla o anzuelo en una rama o piedra, jamás tiréis del hilo con la caña mirando hacia donde está atrapado, torced la cabeza o mejor tirad de espalda. Un anzuelo o una cucharilla sale disparada y os impacta como una flecha. HABLO POR EXPERIENCIA, ya he ido a urgencias hospitalarias por esta cuestión.... Muchísimas veces ni tiréis, es mejor perder un señuelo que perder un ojo o ir a un hospital...

  • Cuando caminéis vadeando por el río, id lo más cerca de la orilla y siempre mirando lugares donde podáis agarraros en caso de resbalón o caída. No crucéis por dentro los ríos que no conozcáis. 

  • Caminad despacio con muchísima precaución y siempre apoyando la planta completa del pie en el fondo, nada de andar de puntillas o con el pie mal apoyado.

3.  RECOMENDACIONES PARA JORNADAS DE PESCA EN MAR (desde playa o pedrero)

Esta pesca es realmente bonita y también espectacular en muchas ocasiones, pero entraña varios peligros a tener en cuenta que no se dan en los ríos: viento más notable, oleaje (a veces extremo), rocas peligrosas con moluscos muy cortantes, rocas con muchas algas y vegetación pegada, mareas que pueden dejarte aislado en tu punto de pesca, etc.

Entre otros motivos, me he animado a escribir este artículo en mi blog pues desgraciadamente -y con demasiada frecuencia- desaparecen pescadores deportivos en el mar, o quedan malheridos o fallecen directamente debido a caídas o resbalones en los pedreros. El último caso hace tan sólo unos días aquí en la provincia de Pontevedra 

Yo mismo ya he llevado mis "sustos" y he conversado con muchos compañeros que también me han compartido sus experiencias y miedo que han pasado ante imprevistos, mientras pescaban en pedreros y acantilados de mi tierra.

Siendo sinceros, la mayoría de los percances PODRÍAMOS EVITARLOS O MINIMIZAR MUCHÍSIMO SUS NEFASTAS CONSECUENCIAS. Yo he decidido aumentar más mi nivel de protección en el mar, sobre todo debido a esta última desaparición de otro compañero (ya van demasiadas), pues he comprobado que muchísimas veces los accidentes son debidos a caídas o resbalones que provocan un golpe y luego acaba el cuerpo en el agua, con posterior pérdida de conocimiento muchas veces y, desgraciadamente, ahogamiento.

Yo usaba hasta ahora un chaleco flotante que, aunque no era salvavidas propiamente dicho, sí que puede ayudar a la flotabilidad si caes al agua y sabes nadar (y no pierdes el conocimeinto, obviamente). Pero ya os digo que he decidido aumentar el nivel de protección casi al máximo, Y NO HAY DINERO QUE PAGUE UNA VIDA, por lo que todo lo invertido en seguridad lo amortizaréis con creces si sucede un solo percance. Y si no sucede nada, mejor. Más adelante os comento sobre esta protección.

Entre otras recomendaciones y consejos que puedo daros por lo sufrido en carne propia y por todos los relatos de hechos que le han sucedido a otros compañeros, están los siguientes:

  • LLEVAD CALZADO ADECUADO A LOS PEDREROS Y ACANTILADOS. Ni se os ocurra ir en deportivos o tenis, zapatos o alpargatas. Mucho menos descalzos, obviamente. Los resbalones y tropezones provocan multitud de malas caídas, tenedlo siempre presente. Yo os recomiendo botas especiales de vadeo para mar, con suela de fieltro y clavos o fieltro sin clavos, eso ya dependerá del lugar donde soléis pescar, orografía del terreno, tipos de roca, etc... A mi me van muy bien.

  • RECOMIENDO MUCHÍSIMO UN CHALECO SALVAVIDAS DE INFLADO AUTOMÁTICO (y manual) y con accesorios como: luz flash de activación automática, franjas reflectantes, silvato y -dependiendo si vais en embarcación- radiobaliza acoplable al chaleco de activación también automática. Esto último si vais como yo a pedreros o playas pues podeis obviarlo, aunque su compra no estaría mal.

    • Los chalecos salvavidas se clasifican en varios tipos, pero básicamente en cuanto a flotabilidad se identifican según los Newtons que soportan de peso y presión: desde 50N para niños, 75N para jóvenes, 100N que ya garantizan flotabilidad en adultos, y ya de 150N que garantizan la flotabilidad y mantienen el cuerpo horizontal facilitando la respiración. 200N o más ya para personas que porten ropas pesadas o gente de peso excesivo. Mirad siempre que cumplan las normas ISO para este tipo de chalecos, en general -como mínimo- norma ISO 12402-3 +A1

    • Me he decidido personalmente por un 150N de activación automática al caer al agua (y manual), con accesorio de luz flash de activación con el agua, y con duración de 10 horas emitiendo flases de luz intermitente. También incorpora tiras reflectantes y silvato en su interior. Me ha costado menos de 75 euros con todo equipado. ¿NO ES RIDÍCULO ESE DINERO SI PUEDE SALVARTE LA VIDA?

    • Sé que la mayoría de pescadores dirán que no les hace falta, que ya saben nadar bien, que ya conocen la zona, que eso es "mucho dinero", y mil excusas más para no comprarlo y ponérselo. Allá cada uno y el aprecio que cada uno sienta por su vida. Yo también sé nadar bien, conozco ya las zonas y hasta ahora no me lo había tomado muy en serio, pues ya llevaba chaleco de flotabilidad. Pero... ¿QUÉ SUCEDE SI NOS GOLPEAMOS, PERDEMOS EL SENTIDO Y CAEMOS AL MAR? Pues que morimos. Fin. Yo no quiero facilitarle las cosas a la "calaca", y pienso que invertir dinero en seguridad es una gran y acertada decisión. Están llenos los cementerios de pescadores muy experimentados y expertos nadadores

    • Por lo demás es muy cómodo, fácil de llevar, fácil de guardar y nos facilita cualquier movimiento que hagamos mientras disfrutamos de la pesca CON SEGURIDAD.

  • Llevad ROPA ADECUADA como ropa térmica especial de pesca (NO RECOMIENDO JAMÁS VADEADORES DE NINGÚN TIPO EN EL MAR: si os caéis al agua iréis para el fondo). Yo uso pantalón impermeable con refuerzos en piernas y nalgas para evitar rascazos o heridas por abrasión, son muy cómodos y de secado rápido, además de contar con bastantes bolsillos...

  • No intentéis nunca "desenrocar" o desenganchar un señuelo tirando de la caña sin torcer antes la cabeza o mejor aún, como os dije al principio, hacedlo de espaldas. Un vinilo o jig o pez rígido puede venir disparado como una flecha y causaros un estropicio en la cara o en brazos o manos... Siempre tened en cuenta que el valor de un señuelo nunca justifica un percance. Nunca.

  • Llevad protectores solares, gorra y gafas polarizadas o protectoras. Sólamente el reflejo del sol en el agua es muy perjudicial, y las quemaduras últimamente no están para tomarlas a broma.

SEGURAMENTE MUCHOS ACCIDENTES SON IMPREVISIBLES, INEVITABLES QUIZÁ, PERO ESTÁ EN NUESTRA MANO, POR LO MENOS, IR A PESCAR CON LA MÁXIMA SEGURIDAD TANTO EN EQUIPACIÓN COMO OBSERVANDO LAS PRECAUCIONES BÁSICAS: pisar siempre con la mayor seguridad en pedreros y acantilados, evitar zonas resbaladizas, ojo con las mareas para no quedar aislados en alguna roca y no poder regresar fácilmente a la orilla, no acercarse a una captura varada si no hay plena seguridad ante el oleaje (mejor perder la lubina que sufrir un accidente), usar siempre tenacillas para desanzuelar las capturas y -a ser posible- ayudándonos de un grip para sujetar el pez, etc.

Buena pesca a tod@s y, por favor, ¡ cuidaros mucho !