jueves, 6 de mayo de 2021

# COMPRAR EN ALIEXPRESS vs COMPRAR EN LA TIENDA ESPAÑOLA

 VS

No hace muchos años todos los que necesitábamos cualquier material de pesca (cañas, carretes, señuelos, hilos, vadeadores, etc.) acudíamos con cierta frecuencia a nuestras tiendas de pesca favoritas. Aprovechábamos esas visitas para charlar con el empleado o propietario de nuestra confianza sobre cosas relacionadas con nuestra afición. Se creaba un vínculo de "amistad" o de "amistosa relación" con estas personas que nos hacían visitarles con cierta frecuencia, aunque no necesitásemos imperiosamente comprar nada en concreto. Muchas personas sabrán de lo que hablo: no sólo íbamos a "comprar"....

Hace ya un tiempo que el comercio virtual ha entrado en nuestras vidas gracias a la rapidísima y "gigantesca" expansión de las comunicaciones a través de nuestros teléfonos móviles, tablets u ordenadores. El nacimiento y la expansión de las redes sociales han revolucionado las relaciones humanas, que no hace muchos años eran casi por completo cara a cara ("face to face"). Lo que hace poco tiempo hubiese parecido de verdadera ciencia ficción, hablar con cualquier persona o empresa de cualquier parte del mundo de manera inmediata (incluso en video conferencia), hoy está al alcance de prácticamente todos nosotros. Tan sólo un teléfono móvil y el acceso a wifi o red de datos nos permiten ver y/o comprar casi cualquier cosa en internet, a la hora que nos venga mejor y donde quiera que estemos. Pero entonces ¿qué supone esto para la tienda o el comercio tradicional de pesca?

El mundo del comercio virtual a través de internet ha ocasionado un verdadero tsunami sobre todo el comercio tradicional -las tiendas y empresas de nuestros pueblos o ciudades-, hasta el punto de que muchas de estas pequeñas tiendas o comercios han tenido que plantearse aquello de "modernizarse o morir": así de literal y de cruda realidad. Muchas tiendas han sabido (y podido) subirse al tren de las nuevas tecnologías y hoy en día se han adaptado al comercio del siglo XXI: la tienda virtual. Otros establecimientos, sin embargo, han visto cómo su cifra de ventas caía inexorablemente hasta que tuvieron que tomar la trágica decisión de cerrar sus puertas. ¿Había otra solución?. Quizá si; quizá una "especialización" en productos muy concretos (con un fuerte apoyo de los fabricantes o -incluso- manufacturados por el personal propio de la empresa) hubiese sido una buena opción. Pero seamos realistas: el comercio a través de internet ha venido para quedarse, y está evolucionando y extendiéndose cada día que pasa.

Vamos a ver algunos aspectos importantes por los que las nuevas tecnologías y el comercio virtual a nivel global han supuesto (y suponen) un gran cambio en las tiendas tradicionales, en este caso de productos de pesca.

1. PRECIO DE LOS PRODUCTOS
 
El abaratamiento de los costes de los productos, sobre todo de los costes indirectos y de infraestructuras, así como en  nuevos canales de distribución, han ocasionado que los precios de venta se hayan abaratado notablemente en muchos artículos (no tanto en otros) cuando los adquirimos a través de internet. Y esto es lógico si tomamos una calculadora y vemos que para una empresa que opere únicamente a través de internet, el ahorro en costes de distribución, tiendas físicas (y todos sus costes asociados), publicidad, etc... es muy inferior al de otra empresa que siga manteniendo una red de tiendas físicas, costes de empleados, medios de transporte propios, gastos fijos y variables de cada tienda, etc. Muchas empresas ya venden directamente al consumidor, y apenas tienen ya dependencia de terceros y todos los gastos asociados que ello conlleva....

2. ESCAPARATE VIRTUAL ON-LINE Y EN TIEMPO REAL

El vendedor o gran distribuidor (sobre todo los asiáticos) puede, en tan sólo unos segundos, poner a la venta, modificar, eliminar, ofertar o promocionar cualquier producto de su catálogo. Puede ofrecer stock disponible en tiempo real y saber, al instante, qué productos le resultan más o menos rentables. También puede promocionar la "tienda virtual" a cualquier persona del mundo y enviar ofertas y promociones personalizadas. Puede ofrecer un número casi ilimitado de fotografías, vídeos, enlaces de interés para visualizar los productos de su catálogo y establecer una relación directa con el cliente, con todo lo que ello supone... 

El escaparate virtual está disponible para cualquier persona del mundo: tan sólo hay que hacerle llegar en enlace o link para que contacte. El número potencial de clientes aumenta en progresión geométrica, así como las oportunidades de negocio.


3. LA RELACIÓN CON EL CLIENTE

Pues en los mercados asiáticos es virtual en la inmensa mayoría de los casos. La comunicación se limita, en general, a: correos electrónicos, chat en directo, formularios de contacto y comunicación telefónica (muy raro). La "acción de venta" se simplifica considerablemente respecto a lo que era hasta hace pocos años. Ahora casi es innecesaria una exposición verbal y "cara a cara" de los argumentos de venta de cada producto; ya no hay que "convencer" al cliente: éste ya va convencido de lo que desea comprar a la tienda virtual. Las "fuentes de información" del comprador, casi siempre, son las opiniones de otros compradores de ese producto u otros similares; dichas opiniones se obtienen de la propia página de compra, de foros y páginas web especializadas, de youtubers del sector, etc.

¿ Y VOSOTROS DÓNDE COMPRÁIS VUESTRO MATERIAL DE PESCA ? ¿ QUÉ OPINÁIS SOBRE ESTE ESTE TEMA ?

Es una cuestión que genera, casi siempre, mucha polémica entre los(as) pescadores(as), porque para lo que un@s es más importante, pues para otr@s lo es menos.

Vamos a ser objetivos e intentar hacer una lista de PROS y CONTRAS, posibles VENTAJAS e INCONVENIENTES de comprar a través de internet en el mercado asiático o hacerlo en nuestras tiendas y establecimientos tradicionales, teniendo en cuenta que muchos de ellos también cuentan ya con tiendas online para ofertar sus productos....

PROS Y CONTRAS DE COMPRAR EN ALIEXPRESS
=======================================
  • Mayor oferta de productos, mucha cantidad de fotografías, vídeos y ofertas por cantidades
  • En general, la calidad de los productos puede ser "diferente" a las marcas comerciales. Normalmente la calidad va en relación a la cantidad que has pagado...
  • Sólamente podemos comprobar su calidad cuando recibimos el pedido o nos fiamos de otro comprador que haya adquirido producto(s) similar(es)
  • La comunicación con el vendedor es muy escasa o nula, únicamente a través de mensajería electrónica. Si hay problemas con el producto surgen muchos problemas, sobre todo si se trata de artículos cuya garantía la soporta el fabricante: casi la totalidad son asiáticos.
  • El tiempo de entrega no es inmediato, puede tardar de 10 a 15 días -como mínimo- a 1 ó 2 meses incluso, todo depende del vendedor y de posibles retrasos en el transporte.
  • La única forma de pago es Tarjeta Bancaria, Paypal o similares. No existe el contrareembolso ni mucho menos financiación.
  • Si suceden "errores" en los envíos (productos equivocados, colores no elegidos, etc), esto nos provoca nuevas pérdidas de tiempo en posibles cambios o devoluciones. 
  • Los precios de los artículos, en general, son muy competitivos respecto a las tiendas físicas

PROS Y CONTRAS DE COMPRAR EN LAS TIENDAS FÍSICAS DE PESCA ESPAÑOLAS
=======================================
  • Menos oferta de productos, pero generalmente ofrecen productos de marcas "de confianza" o avaladas por la propia tienda. Suelen especializarse en marcas concretas y ofrecen, dentro de esas marcas, un amplio catálogo disponible en España.
  • Podemos comprobar físicamente la "calidad" del producto y pedir opinión al vendedor de confianza. En general jamás te engañará, porque le interesa que vuelvas como cliente...
  • La relación con el vendedor es grande, y si el producto da algún problema o hay que hacer algún cambio generalmente la tienda te facilitará mucho las cosas
  • La entrega es inmediata cuando compras físicamente, y si tiene tienda ONLINE tardan sobre 24-72 horas en entregarlo.
  • Suelen aceptar contrareembolso u otras formas de pago como financiaciones.
  • En general los precios de los productos en una tienda no pueden competir con los grandes distribuidores asiáticos, pero ofrecen (como contraprestación) productos de calidad.
  • Estableces una relación de "amistad" con la tienda, con el paso del tiempo, que compensa otras carencias a nivel de ofertas o precios demasiado competitivos.
Está claro que comprar en la tienda de tu ciudad o tu pueblo es bueno para toda la economía del lugar donde vivas. La tienda tiene empleados y ellos tienen familias que también consumen en otros establecimientos de la ciudad. Todo es una cadena que genera riqueza para la comunidad. Pero quizá este último argumento no sea "de peso" para muchas personas. Así que...

¿Qué opinas tú de este tema?

Me gustaría saber tu opinión: si compras en un lado o en otro, si ambas cosas pueden coexistir, si la calidad de los productos comprados en asia te satisface o no, si tú crees que la tienda tradicional está en vías de extinción, etc.

Es un tema para largas conversaciones y "complicado", porque cada pescador tiene su opinión ¿no?.

Nota: ESTE ES UN ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE INTENTA SER OBJETIVO, NI YO PERSONALMENTE NI MI CANAL DE YOUTUBE ESTAMOS PATROCINADOS POR NINGUNA TIENDA O EMPRESA, ni recibimos material de manera gratuíta por parte de nadie. Las tiendas y empresas publicitadas en mi canal de YouTube es por AGRADECIMIENTO a que desinteresadamente aportan material para sortear entre suscriptores exclusivamente. Gracias a no estar patrocinado, SOY MUY LIBRE DE OPINAR SIN PROBLEMAS SOBRE CUALQUIER MATERIAL QUE UTILICE. Espero seguir así mucho tiempo. Tampoco en ningún momento es mi intención criticar a nadie, y mucho menos a Aliexpress. Un abrazo a tod@s.

15 comentarios:

  1. Yo le tengo mucho cariño a la tienda fisica, he comprobado que es mas cara que comprando en internet, pero.... el mimo y trato es diferente. “Lina sport” lugo, pequeña y familiar, con encanto.
    Aunque a veces se me van los ojos en Aliexpres😂.
    Un saludo Alberto😜

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo soy un enamorado de las tiendas tradicionales. Me encanta mirar la exposición, tocar algunos productos, probar los carretes, pedir opinión al vendedor sobre los productos.... y pagar y llevarme YA mi compra para pescar de inmediato. El trato humano, la calidad y TENER YA el producto me compensa otras cosas como un pequeño "ahorro" que, lo peor, no lo es tanto...😉👍👍🤙 Un abrazo Pablo.

      Eliminar
  2. Desde mi punto de vista, ni tanto ni tan poco. Un aspecto importante a tener en cuenta es que puede haber ocasiones en las que la tienda tradicional no tenga lo que busques. Más aún si hablamos de cañas de las principales marcas japonesas, imposibles de encontrar aquí. En esos casos no te queda otra que comprar por internet, con todos sus inconvenientes. Y no hablemos de señuelos, porque ya empieza a ser una tomadura de pelo, la verdad.
    En lo que respecta al precio, bueno. Yo he visto artilugios cuya diferencia en páginas webs y en tiendas físicas era de más de 100 euros. Demasiado dinero.
    En lo que se refiere al método de pago, yo lo considero irrelevante. No es un motivo para decidirse a comprar algo en una tienda o no.
    Y no me extiendo más, que me van a cobrar por ello, jeje.
    Un saludo Alberto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Fran, es lo que busco, vuestra opinión, no que estéis de acuerdo con mi punto de vista. Un abrazo 😉🙂👍🤙

      Eliminar
  3. Buenas:

    Yo las únicas tiendas físicas que tengo " a mano" están en Francia y no son precisamente baratas. De los del trato al cliente, en algunas mejor ni hablamos. El tema de Aliexpress es ley de vida: el que no se adapte, se muere. Les está pasando a las tiendas de barrio, a las tiendas de ropa tradicionales... Todas engullidas por las multinacionales o las grandes superficies. Triste pero real...

    Fernan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es una pena Fernan, que encima de tener pocas tiendas cerca, encima sean de precios caros o que la atención al cliente deje mucho que desear... Tienes toda la razón, ahora el comercio es global y gira en torno a distribuidores muy potentes y con un buen dominio de técnicas de marketing y merchandising. Tienes razón en que las tiendas tradicionales o se adaptan a este medio o se mueren. En eso creo que estaremos todos de acuerdo. Eso sí, las tiendas de barrio tienen "eso" que yo echo de menos cada vez más, que no sólo vas a "comprar"... Muchas tiendas españolas se están adaptando y ya tienen sus plataformas online de ventas, y coexisten de ambas formas: cara al público y a nivel virtual. Eso es muy bueno y ojalá puedan seguir dando y generando empleo y riqueza en Galicia y resto de España. Gracias por opinar y te envío un abrazo amigo! 🙂😉👍👍

      Eliminar
  4. Yo para material fungible recurro a las tiendas virtuales tipo aliexpres,me refiero,a plomos,quita vueltas,emerillones..ect...no hay comparación posible,calidad precio invatible...ahora bien para cañas,carretes y vadeadores me voy a la tienda física...soy de probar el material en la mano...más calidad y si tienes algún problema pueden ayudarte insitu aunque sea algo más caro..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si amigo, así hace mucha gente también. está claro que en cuestión de precios es muy difícil superar a los grandes distribuidores mundiales como Aliexpress o Amazon. Pero también es cierto que ese asesoramiento personalizado, el poder comparar "en la mano" productos como cañas, carretes, vadeadores, chalecos de pesca u otros artículos es una maravilla que las tiendas virtuales, por ahora, aún no pueden ofrecer. Un abrazo y gracias por tu comentario. ;)

      Eliminar
  5. Yo prefiero comprar en tiendas toda clase de artículos,siempre hay artículos para todos los bolsillos y si quiero algo más caro sacrificó otros vicios y punto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Pensamos muy muy parecido...🙂😉👍👍👍👍👍

      Eliminar
  6. Hola a todos
    Yo suelo comprar el material de pesca en tienda física , o bien si no lo encuentro en las que tengo de mano lo pido por internet a alguna de las estupendas tiendas que tenemos en Galicia y que también venden on line.
    Yo, la semana pasada compré un nuevo vadeador y botas de vadear, me desplace hasta una tienda de La Estrada donde me asesoraron, probé varios hasta dar con mi talla, probé las botas sobre el vadeador ... y salí de allí con mi nuevo equipo listo para meterme en el rio.
    Al llegar a casa mire por internet y en el mismo equipo me podía ahorrar 18 € , pero probablemente no hubiese acertado con la talla y tardaría varios días en tenerlo, y luego probablemente hacer cambios de talla con lo cual se podía dilatar la cosa y generar gastos.
    Esta claro que para cosas como esta la tienda física es lo mejor, además del asesoramiento y en este caso el magnifico trato que me dio la persona que me atendió.
    También considero que es importante y sobre todo en material con cierto coste, el poder dirigirte a la tienda en caso de tener que hacer uso de la garantía por cualquier defecto amparado en la misma, no es lo mismo tener al señor delante y enseñarle lo que pasó que empezar con un sinfín de e-mail de ida y vuelta que suele acabar con un "envienos el material y ya le diremos", con lo cual te pasas semanas sin tu carrete o caña o lo que sea y al final te acaban diciendo que fue mal uso y te la tienes que envainar.
    En fin, perdón por el rollo y buena pesca para todos.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Ramón por tu comentario. De rollo nada, es un razonamiento con motivos como los que muchos podemos estar de acuerdo. Gracias y un saludo🙂👍👍

    ResponderEliminar
  8. "DESDE EL PEDRERO"
    ha dejado un nuevo comentario en la entrada "# COMPRAR EN ALIEXPRESS vs COMPRAR EN LA TIENDA ESPAÑOLA":

    Hola a todos.
    Como ha dicho un compañero anteriormente, lo que son cañas, carretes y alguna cosa más que considero de importancia, lo compro en tienda física nacional, personalmente o vía internet. El tema emerillones, triples, anillas... recurro a Aliexpress pero la mayor parte de las veces busco o pido referencias. En la misma página del vendedor podemos encontrarlas y en FB hay unas páginas dedicadas a la compra de material de pesca en Ali. Las razones que me llevan a proceder de esta manera son sencillas: Si tengo un problema con una caña o un carrete, confío en los vendedores a los que les hice la compra, son de aquí y el envío y todo lo que suponga solucionar el problema, será más fiable. En cuanto a comprar en Ali, lo que más compro son señuelos. Compré hace poco unos minnows copia del Max Rap que van muy bien, son lanzadores y navegan realmente bien, tanto que me han dado buenas capturas. En esto del spinning empecé hace cosa de dos meses y para aprender, mejor perder señuelos de 1,25€ que uno de 15 o 20. Una vez que conozca los pedreros y que sepa dónde hay que poner el señuelo, usaré material de más calidad pero para empezar, me vale con lo barato, cambiando los triples y anillas, eso sí, porque lo que traen de serie se oxida según lo sacas de la caja para lanzar y no vaya a ser, que a una caprichosa lubinita se le antoje material de segunda, como a quien le apetece comerse un trozo de lasaña congelada.
    Un saludo y mucha salud para seguir lanzando !!

    (pongo este comentario hecho por "DESDE EL PEDRERO" borrado por error... 🤷‍♂️🤷‍♂️ Disculpas...)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo en tu comentario y lo que haces me parece lógico y bien razonado. Un abrazo amigo, y disculpa que haya publicado así tu comentario. (Lo borré por error incomprensiblemente, así que lo publiqué con un "corta y pega"...🤷‍♂️🤷‍♂️)

      Eliminar
    2. "Errare humanum est". No hay nada que disculpar. Un saludo enorme y a ver si nos vemos por las piedras !!

      Eliminar